Contexto y problemas
Los cruceros, que en su mayoría funcionan con fuelóleo pesado, suelen ser criticados por la contaminación que generan. Ante esta realidad, las navieras intentan esforzarse por reducir su huella de carbono. Es el caso de un operador de cruceros, que ha emprendido la construcción de una serie de buques de nueva generación: buques más grandes (es el mayor crucero de Europa), más aerodinámicos (con proa invertida) y, sobre todo, menos contaminantes (reducción de hasta un 99% de los óxidos de azufre y un 85% de los óxidos de nitrógeno…). El primer transatlántico de la serie entró en servicio en diciembre de 2022 y zarpó hacia el Mediterráneo en marzo de 2023.
Se eligió un astillero de Saint-Nazaire para llevar a cabo la construcción de este gigante vanguardista de los mares. El grupo recurrió a SEGULA Technologies para que le ayudara a diseñar el transatlántico prototipo, que servirá de modelo para los próximos buques de la serie.
Este astillero y SEGULA Technologies tienen una larga historia de colaboración y proyectos que abarca ¡30 años!
Los problemas
- El astillero necesitaba realizar estudios de integración y coordinación de redes (tuberías, ventilación, electricidad, etc.) en su prototipo, pero no disponía del personal especializado necesario.
- El cliente quería un proveedor de servicios capaz de realizar este tipo de estudios, con conocimiento de las limitaciones navales, capacidad para cumplir el apretado calendario de las distintas fases de montaje de los revestimientos y capacidad para entregar estudios de alta calidad.